Aplicar la tecnología a la agricultura permite, compatibilizar la producción con el medio ambiente, consiguéndose mejores resultados de productividad, trazabilidad y sostenibilidad.
Durante décadas, la agricultura se ha asociado con la producción de cultivos alimentarios esenciales.
Actualmente, la agricultura incluye la silvicultura, los productos lácteos, el cultivo de frutas, aves de corral, y la apicultura entre otros. Así, la agricultura se define como la producción, transformación, promoción y distribución de productos agrícolas.
La agricultura desempeña un papel clave en la economía de un país. Es la columna vertebral del sistema económico, impulsando la economía de los países en desarrollo. Además de proporcionar alimentos y materias primas, ofrece oportunidades de empleo a un porcentaje muy grande de la población. Según estadísticas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en algunos países el 42% de la población depende directamente de la agricultura, la pesca o la silvicultura para su subsistencia.
A medida que la humanidad evoluciona, todo está cambiando rápidamente. Lo mismo ocurre con la estructura de la agricultura. Hoy en día las granjas trabajan de forma muy diferente a hace unas décadas, principalmente gracias a las nuevas tecnologías y herramientas para agricultura. Estos avanzados dispositivos y sistemas de robótica de precisión permiten a las empresas ser más rentables, eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.
BENEFICIOS DE APLICAR LA TECNOLOGÍA A LA AGRICULTURA
Gracias a los avances tecnológicos, los agricultores ya no tienen que aplicar agua, fertilizantes y pesticidas uniformemente a través de campos enteros. En cambio, pueden utilizar las cantidades mínimas requeridas y dirigirse a áreas muy específicas, o incluso tratar plantas individuales de manera diferente.
Los beneficios incluyen:
- Mayor productividad de los cultivos
- Disminución de vertidos químicos en ríos y aguas subterráneas
- Mayor seguridad de los trabajadores
- Disminución del uso de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que a su vez reduce los precios de los alimentos.
Además, las tecnologías robóticas permiten la monitorización y una gestión más confiable de los recursos naturales, como la calidad del aire y del agua. También da a los productores un mayor control sobre la producción, procesamiento, distribución y almacenamiento de plantas y animales, lo que resulta en:
- Mayor eficiencia y menores precios
- Condiciones de cultivo más seguras y alimentos más seguros
- Reducción del impacto ambiental y ecológico
Sembradoras y tractores con GPS
La tecnología GPS con el sistema de autoguiado permite un movimiento preciso en el terreno a cultivar en cualquier momento del día, con gran eficiencia en el tratamiento con insecticidas, y en condiciones climatológicas adversas. Mayor velocidad, precisión, seguridad y menor tiempo de trabajo son algunas de sus ventajas.
Software para la agricultura de alta precisión
Los programas informáticos desarrollados para la agricultura permiten un estudio exhaustivo del terreno a sembrar. Los datos obtenidos son incorporados al tractor o sembradora para que puedan llevar cabo una siembra precisa y de alto rendimiento, teniendo en cuenta la densidad del cultivo, profundidad y características del terreno.
Tecnología en la recolección
Existen máquinas capaces de identificar los distintos tipos de uvas y depositarlas en recipientes diferenciados. Además, esta misma tecnología utilizada en las vendimiadoras permite realizar los controles fitosanitarios, la poda y el abonado.

Drones y robots para la agricultura
Tanto la mejora convencional de semillas como la biotecnológica emplean maquinarias muy sofisticadas, que permiten hacer mediante marcadores moleculares la selección de las mejores semillas, según las características buscadas (mayor rendimiento, resistencia, entre otras).
Los drones van equipados con cámaras y sensores, y vuelan autónomamente controlados por GPS, pero sin necesidad de operador. Su uso en la agricultura permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas. En comparación con las imágenes por satélite, los drones agrícolas son mucho más baratos y ofrecen una mayor resolución, con un punto de vista de baja altitud de 0 a 120 m.
Sistema de riego por telemetría
La telemetría es una técnica automatizada que permite recopilar y analizar datos que se generan remotamente. A través de esta moderna tecnología se podría optimizar el uso del agua destinada a la actividad agrícola, calcular los tiempos de riego y distribuir de manera eficiente el recurso hídrico.
Referencias
Hermosilla, E. 10, 20, 2015. Nuevas tecnologias aplicadas a la agricultura. abc color. 03, 07, 2019. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/nuevas-tecnologias-aplicadas-a-la-agricultura-1418784.html
Muy buena información, donde nos explica como gracias a la tecnología la forma de cultivar ha cambiado y las ventajas que está da.
ResponderEliminar